Tendencias
La industria de Alimentos esta creciendo en todos
sus sectores, y las salsas han sobrepasado a todos los demás, según el reporte
hecho por el grupo Internacional Mintel, de Chicago, sobre el mercado de las
salsas en Estados Unidos.
Grupo Internacional Mintel, son estudios
de mercado en profundidad que proporcionan evaluaciones objetivas de los
consumidores, los competidores, los productos y los riesgos. Proporcionan la
perspectiva del origen, el significado y las posibilidades futuras de las
tendencias.
Un
factor importante es el amplio interés por parte del mercado norteamericano por
conocer sabores nuevos y étnicos. Gran parte de la población americana gusta de
sabores picantes. Mientras que la catsup es la salsa de mesa más usada, las
salsas picantes se han posicionado con
fuertes ganancias en los años recientes y ahora se encuentran entre el 37% y
23% de los hogares americanos, respectivamente.
También
las salsas se han tenido que adaptar al mercado a través de algunos cambios:
Primero,
su nivel picante se ha incrementado hasta el punto que las salsas que se
consideraban nivel medio, ahora utilizan etiqueta de intensidad moderada. Cada
vez hay salsas más picantes. La población de Estados Unidos, no esta
acostumbrada a sabores tan picosos, por lo tanto, la venta de estos productos
(salsas muy picosas) se ven afectadas ya que no son del agrado del público.
Los
componentes de las salsas también han cambiado, mientras que originalmente las
salsas solo eran a base de jitomate, ahora se pueden encontrar otras frutas o
vegetales como base. Por ejemplo: Reid Foods’, Gurnee III, Maria’s Style son salsas de durazno y piña, al igual que
las salsas de lima y durazno de Byrd Cookie Company, Savannah, Ga.
Como
se mencionó anteriormente, en el mercado norteamericano existe una tendencia
hacia probar sabores nuevos, y a experimentar con “comidas étnicas” . En este
sentido un importante grupo que hay que tomar en cuenta es la generación “Baby
Boomer” (generación que tiene a los consumidores más importantes del mercado
global), quienes tienden a aceptar adiciones nuevas a la manera común de comer
americana. Entre las nuevas tendencias que se están llevando a cabo en los
Estados Unidos, podemos mencionar la china, mexicana, cajun y la thai. Su amplio
rango de aceptación en sabores puede producir un incremento en ventas, lo cual
es un punto importante para el incremento de ganancias dentro de la
exportación.
Esta
generación también puede responder a una reciente tendencia que cubre toda la
industria alimenticia: la nostalgia. Esta tendencia indica el deseo de los
consumidores a volver a los sabores familiares, en el caso de los mexicanos,
conlleva el deseo de acompañar la comida con salsas picantes. Los mexicanos,
ocupan un porcentaje considerable dentro de las personas hispanas que viven en
los Estados Unidos, no solo hablamos de personas que recién llegaron al país,
ahora ya podemos ver generación (mínimo 2 generaciones) que fueron concebidos
en EU pero sus raíces siguen siendo mexicanas. La nostalgia, también es un
punto importante para que la población mexicana, residente en los Estados
Unidos, consuma todo tipo de salsas.
Por
otro lado, las últimas dos décadas se ha visto que las salsas trajeron sabores
mexicanos al mercado dominante, una tendencia que no tiene signos de detenerse.
Mintel cree que la población hispana continuara componiendo una gran parte de
la población, sus compras directas y las compras generadas con sus influencias
mantendrán las ventas anuales (de salsas mexicanas) incrementándose a una tasa
conveniente.
De
acuerdo al estudio de Mintel, la salud de todo el Mercado de salsas de mesa
dependerá de la disponibilidad de las salsas de ser usadas en la comida de
preparación rápida, ya que existe una fuerte tendencia en este sentido
(Actualmente solo el 40% de las comidas se realizan en casa).
El futuro de estas salsas como mercado dependerá de si las
próximas generaciones de americanos aprenden a comer mas en casa, mientras
maduran y forman sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario